TRANSPORT[ART]E 25
Dentro del programa PAM!25, la Facultat de Belles Arts UPV en colaboración con EMT València pone en marcha la convocatoria Transport]ART[e. Con esta iniciativa, la Facultat de Belles Arts se une a EMT València para convertir el autobús, sus paradas y marquesinas en un espacio donde el arte convive con los viajeros.
De este modo, EMT València ofrece un lugar de encuentro casual en el que se abren posibilidades de hallazgos y descubrimientos al margen de los canales habituales en los que se sitúa el arte y la comunicación convencional y la Facultat de Belles Arts muestra, más allá del campus universitario, su potencial y capacidad para producir y acercar el arte y la cultura a la sociedad, llegando a ella en encuentros casuales y rutas cotidianas, mostrando con ella sus posibilidades de acción y cercanía.
Para PAM!25 se han seleccionado las propuestas de los siguientes estudiantes, que permanecerán en los servicios de la EMT los meses de mayo y junio de 2025:
Artistas seleccionados:
Héctor Manuel Sedano, MUCHAS FORMAS, MUCHA GENTE
MUCHAS FORMAS, MUCHA GENTE nace al imaginar a las personas que viajan en un autobús, amoldándose al vehículo y generando una red de vínculos. Pero, al final del día, no recuerdan a quienes se han cruzado y sus caras se convierten en formas.
Con esta idea, se plantea llenar un autobús y una marquesina de EMT-València con formas abstractas, acomodadas según la estructura. Gracias al fenómeno de la pareidolia, pueden distinguirse personajes que esperan y viajan en autobús, recordándonos que el transporte público es una experiencia colectiva con la que generar redes y vínculos.
Paula Clar, M’he perdut
La propuesta consiste en la creación de dos carteles impresos manualmente con tipografía tradicional de plomo y madera, utilizando fuentes ornamentales de estilo circense. Inspirada en la idea de perderse, la composición explora visual y simbólicamente la confusión, el desvío y la búsqueda personal. Palabras distribuidas en distintos tamaños, colores y direcciones crean un paisaje laberíntico que refleja el estado de incertidumbre. En el centro, frases como “Estic ací!” y “No pares!” ofrecen un mensaje de aliento y claridad. La intervención invita a una pausa reflexiva en medio del tránsito diario, convirtiendo el entorno urbano en un espacio de introspección.
María Ferrando, Sinestesia Mediterránea
Tomando como referencia la luz, los colores y las formas que definen nuestro paisaje, inspirada en el cromatismo natural de la huerta, los cítricos, el cielo despejado y la arquitectura soleada de Valencia, tratando de capturar esa vitalidad que nos identifica.
Naranjas, amarillos, verdes y azules, el olor del campo, la frescura del limón y la naranja recién cortados y los reflejos que tiñen la Albufera. Interpretando de forma abstracta una memoria visual compartida por quienes habitamos este territorio.
Es el reflejo de una identidad mediterránea positiva, cercana y profundamente arraigada a la tierra, el color y la luz.