SELECCIONADOS PAM!24
Los 10 alumnos seleccionados en PAM!24 que participarán en PAM!PAM!25 son los siguientes:
Artistas seleccionados:
- No mind, no greed, no suffering. No thought, no hurt, no hands to reach. Alejandro Vázquez.
- Dicho y hecho. LAUPE.
- El Camino. Miguel Tinoco Domínguez.
- Línea y plano sin el punto. Estefanía Serrano Soriano.
- Recursive Metrica (instalación). Nicolás Gay Ramón.
- Hidráulica - Telúrica. Azul Macas Moreno.
- Contemplaré des d'caí (d'ara endavant) de moment. Meritxell Simó Redón.
- Yima - Un vaso con agua. Mar.
- BiteByte. KANNO x Ferran Buj.
- Chuches para el dolor (no solo) de muelas. Carmen Jaras.
Artistas suplentes:
- In the name of progress. Paula Rello
- Cuando los pájaros no cantaban. Julián RL
Piezas seleccionadas:
No mind, no greed, no suffering No thought, no hurt, no hands to reach, Alejandro Vázquez.
“No mind, no greed, no suffering No thought, no hurt, no hands to reach...” Así Michael Gira dibuja cómo sería hacer una captura de pantalla de nuestra vida, poder suspenderse en el tiempo por un momento, desdibujar la continuidad del mundo para vivir libre de pulsiones.
Las plataformas que siguen el modelo TikTok ofrecen una versión pesadillesca de esta “captura de pantalla”, en el momento en el que estás frente a su scroll de contenido tu existencia se anula para vivir en un presente continuo.
Este presente continuo se construye en la forma de una conversación entre nosotros, los usuarios y el algoritmo.Una conversación en la que, a través de nuestras cogniciones más básicas, el algoritmo mecaniza nuestros deseos para hacer retratos de sus usuarios en forma de intereses para anuncios.
La conversación usuario-algoritmo se construye de forma tan sencilla que, mediante dispositivos de mediación, podríamos hacer que entes bióticos no humanos hicieran el papel de usuario en la misma. Este es el ejercicio de simetría que pretende hacer esta pieza, establecer un sistema que medie entre una planta y el algoritmo.
Dicho y hecho, LAUPE.
Del dicho al hecho hay un trecho: la distancia de la metáfora. Esta instalación busca hacer del lenguaje una dimensión lúdica. Es una invitación a pararse a pensar en las expresiones que utilizamos a diario en nuestro lenguaje y el cómo pueden tener otras lecturas.
Nuestra intención es convertir una serie de dichos metafóricos en acciones literales con el fin de que cualquier transeúnte tenga la posibilidad de intervenir. Se trata, por tanto, de una pieza en la que el público no es un mero espectador, sino que puede entrar a formar parte como jugador. Se creará así un espacio de ocio donde cualquiera pueda interaccionar.
La instalación también presentará un manual de instrucciones para que se pueda comprender la acción que se debe ejecutar. De todas formas, también existe la posibilidad de que cada individuo pueda “salirse de sus casillas” e interpretar la pieza a su manera.
Estarán presentes, entre otras, las expresiones caer en la cuenta, sentar cabeza, romper las reglas, comerse el mundo, dar la vuelta a la manzana, etc.
El Camino, Miguel Tinoco Domínguez.
La serie de pinturas que conforman este proyecto ilustra momentos y sensaciones relacionadas con la vida rural, tratando la naturaleza y la infancia desde un punto de vista poético, utilizando la nostalgia como motor.
Buscar gusanos en bellotas, encontrar la piedra más plana para hacerla saltar en el agua o encontrarse una libre a tus pies, son imágenes a las que recurro frecuentemente y más aún asumiendo la distancia.
Este proyecto pretende devolverle al campo lo que alguna vez me dio.
Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quien, al cabo de catorce años de estudio, no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón.
El Camino - Miguel Delibes
Línea y plano sin el punto, Estefanía Serrano Soriano.
Línea y plano sin el punto es un proyecto de carácter teórico-práctico que surge de la reflexión entre la obra artística propia y su relación con algunos de los diferentes movimientos artísticos que han abordado la geometría como son el Suprematismo y el Neoplasticismo. Esta investigación parte del planteamiento de Wassily Kandinsky en torno al concepto de la línea, con especial énfasis en la relación que se establece con el plano y la desaparición del punto.
Las composiciones pictóricas, enmarcadas por la búsqueda de la proporción áu- rea, se convierten en experimentos visuales que buscan entender la complejidad de la interacción entre línea y plano, guiadas por principios naturales presentes en la proporción áurea. La elección de materiales naturales, como la madera o el papel, en las obras, pretende amplificar la conexión con la naturaleza. Este proyecto se pre- senta como una exploración técnica y estética que busca reinterpretar los elementos fundamentales de la geometría, contribuyendo al diálogo contemporáneo del arte.
Recursive Metrica (instalación), Nicolás Gay Ramón.
Cuando los usuarios interactúan con sistemas de generación de imágenes y seleccionan o favorecen ciertos rasgos inherentes al medio, están influyendo en la retroalimentación del sistema. Sin embargo, las imágenes con estos rasgos favorecidos suelen contener también rasgos indeseados que, tal vez por su sutileza o por su carácter contextual, son también considerados como aceptables.
Si analizamos este fenómeno a una escala global, tanto el consumo de estas nuevas figuras así como su realimentación en los sistemas de generación nos conducen a una deriva en la representación de las formas que plantea nuevas cuestiones.
La crisis de la representación, en este contexto, surge de la di- ficultad de discernir la frontera entre lo significativo y lo no significativo en el vasto paisaje visual generado por estos nuevos sistemas inteligentes.Esta nueva figura imaginal, se construye ahora a partir de rasgos vacíos y descontextualizados, que aunque evocan experiencias de imágenes anteriores, carecen de una forma definida y no logran capturar ninguna esencia tangible.
Estas imágenes sin “cuerpo” se presentan así en una aproximación a los límites en la deformación de los rasgos visuales, creando un nuevo espacio en el que la recursión se convierte en la principal forma de deriva.
Hidráulica - Telúrica, Azul Macas Moreno.
La siguiente propuesta consta de varias piezas de cerámica y metal que se activan a través de la interacción entre el agua y el aire, generando o amplificando los sonidos presentes en el espacio. Estos artefactos surgen desde el interés por la cosmovisión andina, especialmente en torno a la dimensión mitológica de lo subterráneo (en quechua Uku Pacha), lo que en términos occidentales podría traducirse como inframundo. Partiendo de la visión no antropocéntrica del pensamiento andino se pretende explorar diferentes experiencias perceptivas en torno a aquello que se encuentra más allá de lo humano. En este sentido, se busca generar un espacio de escucha a través de instrumentos cuyo carácter sonoro viene dado por el diálogo entre las fuerzas del agua, el aire y la tierra.
Contemplaré des d'ací (d'ara endavant) de moment, Meritxell Simó Redón
A partir del recuerdo de una práctica común en los ambientes culturales valencianos —saltar fuentes pirotécnicas u hogueras en un entorno de juego—se plantea una relación con dicha acción y una actitud concreta frente a la sensación propia de ser atravesadas por ciertos límites. Siendo que los consideramos exigentes con nuestra propia práctica artística, intelectual o diaria.
A modo de narración o acto dramático, se propone a través de la video acción proyectada, así como de la instalación de ciertos elementos fundamentales en el espacio arquitectónico, una actitud frente a esto que comienza violenta y que se torna reflexiva, para finalmente definirse indefinida. Es decir, una actitud ambigua, que lejos de no posicionarse, plantea la duda como método crítico.
Yima - Un vaso con agua, Mar.
Corresponde a una ecuación sencilla en la que un relato: ”Yima”, mujer de 67 años, trabajadora sexual en su madurez temprana, decide hablar por primera vez sobre su historia. Su narración ha perdido nitidez debido a que las presiones, producto del estigma, a lo largo de su vida, nunca ha sentido la confianza para contar sus memorias. Yo, su nieta, he tenido el placer de ser quien recibe estas palabras.
Se suma a un gesto: Alivianar o dar espacio al descanso. El agua, oro líquido, es lo mínimo que tu cuerpo te pide cuando se encuentra cansado. Sostuve con mi abuela nuestras conversaciones anecdóticas sobre su pasado como trabajadora sexual, pero limitadas a lo que ella tardaba en terminarse un vaso con agua. La última gota, correspondía a la despedida. Censuro con rojo sus palabras, pero dejo al descubierto frases que considero son suficientes para entender al relato de “Yima”.
Bajo estas premisas, construyo un espacio de reposo para la palabra de “Yima” y de todas aquellas trabajadoras sexuales silenciadas, por el estigma, que se sienten identificadas con sus palabras.
BiteByte, KANNO x Ferran Buj.
Ideas como el hiperconsumo y el exceso en el volumen de cantidades, ya sea de comida (Bite) o de datos (Byte), se entrelazan en esta propuesta para explorar las visualidades monstruosas, abyectas y distorsionadas que surgen de la interacción entre la inteligencia artificial y el mukbang.
El mukbang es una tendencia de entretenimiento en línea que consiste en ver a personas consumiendo grandes cantidades de comida, ya sea interactuando con el público o en silencio. La mediatización de un acontecimiento tan intrínsecamente humano como es el comer, nos transporta visualmente a un estado liminal de contemplación de la artificialidad, el rechazo y lo grotesco.
Bitebyte se presenta como una instalación audiovisual multipantalla que recorre un proceso de degradación de imagen. Aparecen tres tipologías de imagen: los clips en bruto, sin alterar, los clips procesados por inteligencia artificial y finalmente los clips alterados por un algoritmo de distorsión.
Chuches para el dolor (no solo) de muelas, Carmen Jaras.
La propuesta presentada parte de la investigación sobre las posibilidades matéricas del caramelo como metáfora crítica de las relaciones de poder y maltrato en el aspecto interpersonal. Se recurre a la noción de “chuche” como concepto arraigado desde la infancia que alude a la educación por refuerzos y la demora de la gratificación. Se busca el contraste entre la afabilidad visual –el caramelo- y lo hostil del concepto que la sustenta –violencia-, evidenciando esta paradoja entre el anhelo de libertad y, a su vez, de subordinación.
“Chuches para el dolor (no solo) de muelas” tiene como principal objetivo el proceso plástico y la investigación, otorgando importancia a la fotografía y el vídeo como medio de registro de acciones que activan el objeto. La producción supone una muestra de resultados y procesos, exponiéndolos a modo de laboratorio de creación donde el vestigio del proceso creativo, la documentación y el resultado conviven horizontalmente.
Piezas de artistas suplentes:
In the name of progress, Paula Rello.
Es en nombre del progreso que los humanos han ido transformando el mundo en un lugar controlado por las máquinas. Un lugar donde reina la hipervigilancia y la virtualización. Según los científicos, la tecnología es la única herramienta capaz de salvar al planeta del colapso ecosocial. Concretamente, una nueva tecnología que se está desarrollando en el presente a pasos agigantados: la computación cuántica. Se trata de una forma de computación extremadamente potente basada en física cuántica. En los próximos años veremos sus consecuencias sobre prácticamente todos los sectores, incluso el arte. Es por este motivo que encuentro pertinente la labor del artista a la hora de documentar y comunicar los cambios que constantemente observamos como sociedad, también adelantarse y posicionarse antes de que el sistema sea demasiado rígido como para cambiarlo. La finalidad de esta serie de obras a modo de políptico es dar a conocer el lugar desde el cual nace la computación cuántica –esto es, la mecánica cuántica y el experimento de Schrödinger– hasta las aplicaciones que esta tecnología promete instaurar en diferentes industrias en un futuro cercano. Por otra parte, el presente proyecto también posee un carácter reflexivo acerca de la cuestión ética del control que ejercen las máquinas sobre los ciudadanos en el nombre del progreso.
Cuando los pájaros no cantaban, JuliánRL.
En Colombia durante más de 50 años se dio lugar un conflicto armado interno en el que participaron el Estado colombiano, la guerrilla de las Farc-EP, entre otros actores armados como grupos paramilitares. Posterior al acuerdo de paz firmado con el grupo guerrillero en 2016, surgió la comisión de la verdad, entidad que en el año 2022 entregó un informe final. Son 11 volúmenes escritos que dan cuenta de lo sucedido en el conflicto entre 1958-2022, planteando recomendaciones y transformaciones encaminadas a la construcción de una paz verdadera.
El Cuaderno III: “Las palabras como armas” del volumen llamado “Cuando los pájaros no cantaban” (el cual da nombre a esta pieza), no reúne experiencias de violencia, sino las maneras como las palabras las justificaron previamente. Se refiere a los usos del lenguaj e que estructuraron comportamientos cotidianos y contextos en los que se avalaban el dolor y la muerte.
Es por esto por lo que, basado en la palabra dicha como elemento de violencia, en un acto performativo genero la acción de borrar esas mismas palabras para con sus residuos construir un nuevo paisaje que se proyecte sobre los vestigios escritos de una guerra que nunc a deberá repetirse.