SELECCIONADOS PAM!21

Los 10 alumnos seleccionados en PAM!21 que participarán en PAM!PAM!22 son los siguientes:

Artistas seleccionados:

  • La piel urbana. Andrea Siervo Cardinales.
  • Entre cuerpos y paysages. Diego Kohli.
  • Bastante pastosa. Lucía Rabadán Redondo.
  • Con-sumo espíritu. Iris López Olivares.
  • Abrir el cuerpo a. Saúl López Gil.
  • Naturaleza fragmentada. María Esteve Trull.
  • Sin título. Javier Tejero Gómez.
  • On the landscape. Vicente Machí.
  • Materia eléctrica. Jorge Dabaliña. Sons i sorolls. Rose Domingo.
  • Vora mar/Permiso de obras. Alfredo Guillamón.

Piezas seleccionadas:

 

La piel urbana, Andrea Siervo Cardinales.

No se puede pensar en ciudad sin pensar en su arquitectura, la traza urbana y los edificios sobre ella son un tejido donde se integra historia, memoria e imaginación.
Diariamente al recorrer la ciudad lo primero que percibimos es su realidad física, esculpida por un conjunto de construcciones que poseen un lenguaje arquitectónico con significados, pero es su naturaleza estética la que constituye parte fundamental de la cultura material de una ciudad.
Si bien los cerramientos poseen formas concretas, La piel urbana propone construir una mirada artística que genere sensibilidad poética en torno a la condición material, compositiva y comunicativa de las fachadas en la arquitectura, concebida a través del tejido y reconfiguración de fotografías representativas del entorno urbano construido, entendiendo la posibilidad de utilizar el material como una herramienta extra-pictórica y estableciendo a este como un medio de apropiación y ocupación del espacio que personalizará una nueva identidad del límite: una identidad nómada, movible y fragmentada.

 

Entre cuerpos y paysages, Diego Kohli.

La propuesta para la exposición Pam 21 se basa en la experiencia de trabajo práctico realizado durante mis estudios en el Máster junto con una reflexión teórica. En mi trabajo práctico, tanto pictórico como gráfico, busco nuevas formas y repeticiones de patrones en el desarrollo de una geometría abstracta que es el reflejo de un viaje diario de descubrimiento a través de la ciudad, su urbanismo, y la propia dinámica en el taller.
En la parte teórica abordo una reflexión sobre la repetición de patrones en la pintura abstracta, cómo trasladar estos elementos a mi práctica artística asumiendo que los patrones son repetitivos, pero nunca son iguales: ¿Qué significado tienen los patrones arquitectónicos cotidianos en nuestro subconsciente? ¿Qué evocan en nosotros? ¿Cómo puedo construir mis propias herramientas y pinceles para obtener pintando exactamente esos patrones en mis cuadros?

 

Bastante pastosa, Lucía Rabadán Redondo.

Dead men naked they shall be one
With the man in the wind and the west moon;
When their bones are picked clean and the clean bones gone,
They shall have stars at elbow and foot;
Though they go mad they shall be sane,
Though they sink through the sea they shall rise again;
Though lovers be lost love shall not;
And death shall have no dominion.

And death shall have no dominion.
Under the windings of the sea
They lying long shall not die windily;
Twisting on racks when sinews give way,
Strapped to a wheel, yet they shall not break;
Faith in their hands shall snap in two,
And the unicorn evils run them through;
Split all ends up they shan’t crack;
And death shall have no dominion.

And death shall have no dominion.
No more may gulls cry at their ears
Or waves break loud on the seashores;
Where blew a flower may a flower no more
Lift its head to the blows of the rain;
Though they be mad and dead as nails,
Heads of the characters hammer through daisies;
Break in the sun till the sun breaks down,
And death shall have no dominion.

And death shall have no dominion
DYLAN THOMAS, 1933

 

Con-sumo espíritu, Iris López Olivares.

Con- sumo espíritu presenta el desarrollo de una práctica artística en relación a la disolución de la identidad que generan las dinámicas de consumo y precarización del trabajo en el ámbito de la moda y textil. A partir de la experiencia laboral como dependienta en una franquicia de ropa, se proponen una serie de serigrafías, intervenciones y piezas que tienen como soporte el textil y materiales extraídos de la propia tienda fundamentalmente.
Se reflexiona así, la relación entre la identidad global que instauran las marcas y la precariedad laboral en los ámbitos de venta, con el fin de evidenciar cómo esa identidad de carácter global, adquirida a través del consumo y de las nuevas formas de precariedad laboral no afectan sólo al plano material sino también espiritual. A través de la práctica artística, buscamos establecer conexiones entre ambas dimensiones (material/espiritual) y ámbitos (creativo/laboral) con el fin de reflexionar respecto a las posibilidades de resistencia y los nuevos rituales generados a través de todas estas dinámicas de trabajo y precariedad existencial.

 

Abrir el cuerpo a, Saúl López Gil.

Abrir el cuerpo a, es una instalación pensada para la acción, que atiende a lo corporal desde su objetual, la ropa, en su capacidad de suscitar performatividades. En la instalación el tejido se concibe como extensión del cuerpo, y como medio para la interacción. Las estructuras resultantes, a partir de prendas deconstruidas, funcionan como pieles extraidas del cuerpo con la intención de abrir formas y espacios para acogerlo.

El proyecto gira en torno al concepto de apertura y por consiguiente, del vacío que surge de este acto. El corte, en las prendas, supone su apertura, su abstracción, su liberación como continente y una expansión de su contenido a descubrir sus otros posibles, contenidos, en su forma. El vacío se concibe así de forma habilitadora, como un espacio potencial, Se inaugura algo y se da inconcluso. Es en esta apertura, cuando un volumen se abre a otro volumen, donde surgen las posibilidades de acción; es en esta apertura, cuando un cuerpo se abre a otro cuerpo, donde se descubren los vínculos posibles.

Abrir el cuerpo a, es abrir el cuerpo a posibilidades, al espacio, al otro. Buscar un encuentro, construir un nosotros. Que el uno se cubra al otro, y entre tanto descubrirse entre los otros. Esta actitud nace de la preocupación por reconocerse en la trama de lo común, de alterar el estado de las cosas, de los cuerpos, y de la necesidad de abrir un momento en el que todo, esté todavía por hacer, por completar, y que se complete con el cuerpo, con la acción.

En definitiva, se trata de una instalación de carácter performativo compuesta por tres piezas objetuales y una pieza audiovisual, donde se visualiza la activación de estas. Las piezas dan lugar a la videoacción y la videoacción completa la comprensión de estas piezas, como objetos autónomos. La pieza textil como objeto escultórico, mostrado en una de sus posibilidades de ser, es colgado en disposición de ser utilizado. La escultura se hace útil en potencia de ser otro cuerpo, y de hacer del cuerpo que lo activa otra escultura, que le otorga su propia forma a la obra.

 

Naturaleza fragmentada, María Esteve Trull.

La investigación artística del presente proyecto gira entorno a la experimentación del concepto paisaje, teniendo como objetivo principal la búsqueda y plasmación de la multitud de paisajes presentes en nuestro entorno cotidiano del día a día. Para su desarrollo es primordial la búsqueda de estímulos tanto en el medio natural y como en el medio urbano, persiguiendo la unión entre la naturaleza y la ciudad, enlazándose en una mueva realidad paisajística.
En la producción de las obras, se ha ido construyendo un retrato urbano de la propia ciudad de Valencia, mediante la técnica del frottage sobre distintos soportes.
Se toma el suelo como espacio de creación, captando fragmentos que nos evocan a las vistas aéreas, y es la acción del ser humano quien, a partir del tránsito sobre la ciudad, va componiendo el fragmento que nos interesa captar. Según el periodo de tiempo que se expone el soporte en el medio exterior el resultado tendrá una mayor o menor intensidad lo que genera una tensión entre lo micro y lo macro.
El trabajo de los frottage se complementa con unas piezas cerámicas extraídas a partir del arranque del registro de residuos naturales, los cuales proporcionan volumen, rugosidad y textura.
El proyecto propicia el descubrimiento, la ampliación de los límites tradicionales y la exploración continua de los materiales, busca un juego a través de distintos medios tratando de exprimir al máximo cada soporte para aportar una visión distinta del paisaje.
Cada individuo tiene una forma de ver, describir y representar la tierra, según su mirada y la educación que tiene sobre el paisaje. Con dicho proyecto, se pretende buscar la reflexión del espectador sobre el modo de mirar la ciudad con el fin de que ayude al ser humano a recapacitar sobre la acelerada evolución de destrucción y modificación del entorno a su antojo. Tratando que el espectador pueda comprender, reconocerse y mirarse en la propia obra como si se tratara de una vuelta al origen.

 

Sin título, Javier Tejero Gómez.

En una página de su libro La invención de lo cotidiano: Artes de hacer, Michel De Certeau nos habla de la ausencia en relación a la ciudad. En este mismo libro nos cuenta que expresar un vacío en realidad lo crea. “Hace lugar al vacío”. De esta manera, dice, se abren huecos que permiten el juego en un sistema de lugares definidos.
Esta obra surge a partir de un juego que deja un hueco, y se desarrolla caminando. El significante es un castillo de arena y andar nos permite no tener lugar, empujándonos como sujetos a un planteamiento de nuestra condición como productores. Este paseo, que va desde la playa de Valencia hasta la Facultad de Bellas Artes de la UPV, trata de agenciarse del presente desde la levedad, perder el tiempo para celebrar lo desconocido y avanzar hacia lo inesperado para repensar el placer.

 

On the landscape, Vicente Machí.

La serie On the landscape tiene como objetivo realizar pinturas que se crean y se relacionan con un paisaje y territorio determinado. Las mismas se materializan desde una acción performática: arrastrando las telas sobre la calle estableciendo un recorrido concreto dentro de la ciudad de València.
En el proceso de elaboración de las obras el azar es un factor fundamental, conformando gran parte del resultado final de cada uno de los cuadros. Cómo conceptualización en esta serie se utilizan el trayecto y el viaje como proyecto artístico, estableciendo el paisaje y en concreto la ciudad como un motivo al que recurrentemente acude la pintura.

 

Materia eléctrica, Jorge Dabaliña. Sons i sorolls, Rose Domingo.

Materia Eléctrica una video instalación interactiva en la que se emplean dispositivos considerados obsoletos como son la cámara mini-DV, la mesa de mezcla de video, las cámaras de videovigilancia analógicas o el monitor PWM. Desde el punto de vista técnico es un sistema de video de circuito cerrado donde la señal fluye sin necesidad de ser grabada en ningún tipo de soporte.
Las cámaras de vigilancia que estarán instaladas disponen de un modo de detección de movimiento cuya interfaz he pretendido samplear, gracias a esto, el espectador es el primer eslabón de una cadena de transmutaciones a las que someteremos la imagen. Todos estos elementos estarán dispuestos de forma que se pueda realizar una mezcla en tiempo real de la señal de video, alterando algunos de sus parámetros de forma que sea una experiencia generativa y emergente. Además, grabando la propia imagen proyectada o retransmitida por el monitor estableceremos bucles de retroalimentación que no harán sino añadir capas aleatoriedad a los resultados, abriendo las puertas a cualquier tipo de error o accidente que se produzca para incorporarlo a la ya caótica propuesta.

 

Sons i sorolls consiste en una instalación interactiva octofónica que cuestiona la relación sinestésica entre imagen y sonido. De esta forma, modifica el resultado según lo que ocurre a su alrededor, capturando de forma auditiva y visual las diferentes modificaciones del entorno que van surgiendo a medida que los espectadores acceden a la sala. Partiendo de los sonidos, generalmente llamados “ruidos”, que nos acompañan en nuestro día a día, propone una reflexión acerca del significado de la música, de los cánones de calificación de la misma y de su transformación a causa de otros estímulos.

 

Vora mar/Permiso de obras, Alfredo Guillamón.

Vora mar / Permiso de obras es una instalación que surge de una obra videográfica, la cual recoge una intervención realizada en una zona de fricción entre un espacio natural y un espacio construido.
La intervención se realiza a partir de una acción que consiste en levantar una pared de ladrillo con espejos pegados en uno de sus lados. Conforme la pared se alza in situ, desaparece la imagen del paisaje natural y aparece la del paisaje urbano reflejado, de manera que se invierte la escena. Los espejos nos devuelven una imagen fraccionada.
Con esta acción se quiere poner de relieve la desmesurada y desenfrenada producción de infraestructuras del ser humano, como causa principal de la fragmentación del paisaje, y por consiguiente de la perdida de gran parte de la biodiversidad de los ecosistemas. La instalación consiste en proyectar la obra videográfica sobre la pared de espejos que se utilizó en la intervención, de forma que parte de la proyección se refleja en el suelo, dispersándose en nuevos fragmentos. Con esta obra se pretende potenciar la idea de fragmentación, a la vez que generar un espacio en el que surjan nuevas lecturas a partir de la interacción entre la imagen real, la proyectada y la reflejada.
Se recurre al fuera de campo como recurso compositivo y discursivo, de forma que la obra queda articulada mediante esta estrategia.
Los objetivos principales de este proyecto son evidenciar las zonas de fricción entre los distintos hábitats, cuestionar el exagerado afán del ser humano por el dominio del territorio y aportar una mirada poética a la vez que documental del paisaje fragmentado.
Esta investigación se centra en reflexionar sobre la mirada y en explorar los fenómenos que intervienen tanto en la construcción del paisaje como en la fragmentación del mismo. Y está motivada por el deseo de contribuir al desarrollo de una mirada sensible hacia la realidad que habitamos y la aspiración de impulsar el valor de la biodiversidad de los entornos cotidianos.