11 de noviembre de 2019 El Viernes 23 de noviembre a las 12:30 en el Auditori Alfons Roig de nuestra facultad en la UPV, se organiza el coloquio entre los artistas Esther Ferrer y Mira Bernabeu con motivo de la presentación de la IV edición del Congreso de investigación en Artes visuales ANIAV que se celebrará en Valencia en Julio 2019 con el título Imagen[N]visible, y que abordará el papel de la imagen en la creación contemporánea desde la perspectiva de creadores, teóricos y artistas. En el acto procederemos también a la presentación del  número 3 de la Revista de Investigación ANIAV. Contamos con la presencia de la Artista Esther Ferrer (Premio Nacional de Artes Plástica 2008LEER MÁS

08 de noviembre de 2019 José Saborit (josesaborit.com) pinta, escribe, y trabaja como catedrático en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universitat Politècnica de València, donde enseña pintura. Su obra ha sido expuesta en galerías de arte e instituciones y recogida en diversos catálogos. Entre ellos, Con el aire (Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008), Más al Sur (IVAM, 2012) y La misma savia (Galería Shiras, Valencia 2017). Entre sus libros de ensayo cabe destacar La imagen publicitaria en televisión (Cátedra, 1988, con cuatro ediciones), La construcción de la Naturaleza (con José L. Albelda, Generalitat Valenciana, 1997), Retórica de la pintura (con Alberto Carrere, Cátedra, 2000), El sol del membrillo. Una película de VíctorLEER MÁS

El pasado 25 de abril de 2018 tuvo lugar en el aula B-0-2 de nuestra facultad la conferencia «El espectáculo de las nubes, 1439-1650. Escenografía teatral y pintura en la tradición italiana del renacimiento al barroco«. Esta conferencia impartida por Alessandra Buccheri, PhD (University of Oxford), Prof. Storia dell’arte, Accademia di Belle Arti di Palermo, trató sobre el Estudio de las Nubes en la escenografía teatral y en la tradición del fresco italiana desde el 1400 hasta el 1650. La tesis principal formula la existencia de una importante influencia de la escenografía en la pintura y en los frescos en el ámbito compositivo de las nubes.LEER MÁS

El pasado 26 de abril de 2018 tuvo lugar en el aula B-0-2 de nuestra facultad la conferencia «Alta sensibilidad«. Esta conferencia impartida por Nieves Sanjuan. Mediadora, coach y mentora especializada en Alta Sensibilidad, avalada por APASE, pretendió dar a conocer la alta sensibilidad y las características fundamentales que definen este rasgo psicológico de la personalidad, el cual afecta a la persona altamente sensible -PAS- a todos los niveles, y según se atienda puede presentarse como una dificultad, o de lo contrario, como una ventaja para un mayor desarrollo personal, artístico, profesional o simplemente humano.LEER MÁS

Una de las pasadas semanas, del 23 al 27 de abril de 2018, tuvieron lugar en las aulas B-0-1 y B-0-2 de nuestra facultad las siguientes conferencias: «Fotolibros o meros libros de fotografía» impartida por Juan Pedro Font de Mora: Dentro del universo de los libros los especializados en fotografía podríamos decir que son la minoría de las minorías (benditas minorías, ay si no existieran) pero dentro de este género ha surgido una subespecie. Hablemos de ella. «Ver y hacer fotos, ver y hacer libros» impartida por Pablo Casino: A través de los libros de otros que me incitaron a hacer los míos y a pesarLEER MÁS