Medallas de San Carlos 2023
Jueves 21 de diciembre de 2023
XXVI Acto de entrega Medalla de Sant Carles
Auditori Alfons Roig de la Facultat de Belles Arts de la UPV (19:00h.).
Inauguración de la exposición “Soledad Sevilla. Soñé con un espacio” Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts de la UPV (20:30 h.).
Con motivo de la celebración de la festividad de nuestro patrón, la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València concede anualmente la Medalla de Sant Carles a aquellas instituciones y personalidades que favorecen la promoción y la difusión cultural y artística de la sociedad valenciana. A lo largo de XXVI ediciones, las Medallas han pretendido subrayar y poner en valor a personas y/o entidades cuya aportación en el ámbito del arte y la cultura hayan sido relevantes para nuestra comunidad.
Este año, la Facultat de Belles Arts ha resuelto conceder la Medalla de Sant Carles 2023, por acuerdo unánime,
A la artista Soledad Sevilla por la relevancia de su trayectoria personal y artística.
Al artista Enric Mestre por la relevancia de su trayectoria personal y artística
A Sala Carme Teatre por la relevancia de su influencia en el contexto cultural valenciano.
Tanto Soledad Sevilla como Enric Mestre han confirmado su asistencia al acto para recoger la Medalla y, por parte de la Sala Carme Teatre, la recogerán los directores y programadores de la sala Aurelio Delgado, Raúl Lago y Marina Díaz. Soledad Sevilla (Valencia, 1944), es una figura muy destacada en el panorama artístico contemporáneo español. Su prolífica carrera, marcada por una profunda exploración de la geometría, la luz y el espacio, la ha llevado a recibir numerosos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas (1993), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007), el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2020), su nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada (2020) y como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (2022).
Enric Mestre (Alboraya, 1936), destaca como uno de los principales exponentes a nivel internacional en el ámbito de la cerámica contemporánea. Formado en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, su obra, inicialmente centrada en objetos-contenedores, evolucionó hacia una concepción geométrica distintiva a principios de los años ochenta, consolidando así su contribución significativa al panorama artístico y cerámico nacional e internacional.
La Sala Carme Teatre, inaugurada en 1995 en València, desempeña un papel destacado en el panorama escénico valenciano. La relevancia de esta sala se manifiesta en su programación ecléctica, que abarca tanto propuestas escénicas nacionales como internacionales, aunque se otorga una especial preferencia a las creaciones realizadas en la propia Comunidad Valenciana. De esta manera, se consolida como un importante motor cultural que fomenta y promueve la diversidad artística, contribuyendo significativamente al enriquecimiento y desarrollo del tejido escénico en la región.
Inauguración de la exposición “Soledad Sevilla. Soñé con un espacio” Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts de la UPV (20:30 h.).
Al finalizar la entrega del acto de entrega de Medallas de Sant Carles, tiene lugar la inauguración de la exposición “Soledad Sevilla. Soñé con un espacio” en la Sala Josep Renau.
Con ocasión de la concesión de una Medalla de Sant Carles 2023 a Soledad Sevilla, la Sala Josep Renau de la Facultat de Belles Arts acoge hasta el 6 de marzo de 2024 esta muestra, que recorre algunas de las series más significativas de su carrera artística. Como explican las comisarias de la muestra Isabel Tejeda y Laura Silvestre, desde sus inicios a finales de los años sesenta, Soledad Sevilla ha explorado las conexiones entre luz, materia y espacio, combinando las posibilidades plásticas de la línea con rigor analítico y orden geométrico. Estas reflexiones se proyectaron asimismo en un trabajo tridimensional, fundamentalmente instalaciones e intervenciones, que desde los años 80 busca generar experiencias sensoriales y orgánicas en los espectadores, en los usuarios y usuarias de sus espacios. En estas obras se manifiesta una lógica poética interna, destacando elementos como la evocación de lo intangible, la reflexión sobre el tiempo y el lenguaje, la presencia de lo paradójico y la investigación de las condiciones perceptivas de los sentidos.
Enlace a noticia UPV: https://www.upv.es/noticias-upv/noticia-14430-medalla-de-san-es.html
Enlace al vídeo del acto: https://www.youtube.com/watch?v=vjmN5q-41Kg
Para más información:
Laura Silvestre, móvil: 653 39 00 16, lausilga@esc.upv.es
Confirmación de asistencia hasta el 20/12/2023 al email bellas.artes.decanato@bbaa.upv.es)